Este 10 de enero se cumplen 213 años de la fundación de un bastión revolucionario, la UNAN-León, una pieza clave e histórica en la formación de los pilares libertarios que alcanzarían encaminar un futuro lleno de amor y paz para el pueblo nicaragüense.
Fundada un 10 de enero de 1812 bajo el decreto CXVI, emitido por las Cortes de Cádiz y como Real Universidad de la Inmaculada Concepción de León, esta alma máter tuvo sus cimientos desde el Seminario Conciliar de San Ramón Nonnato, frente al costado sur de la Catedral de León, aunque años más tarde, en 1887 se trasladaría al antiguo Convento de La Merced, donde hasta hoy se encuentra su sede central.
Figuras claves con espíritu ecuménico fueron determinantes para su existencia, el Prócer de la Independencia Centroamericana y Primer Doctor Indígena graduado con título, Dr. Tomás Ruiz Romero, el presbítero Agustín Ayestas, Rector del Seminario Conciliar del Colegio San Ramón Nonnato y el Obispo Nicolás García Jerez, uno de sus insignes rectores, son considerados los fundadores de la UNAN-León.
“Sic Itur Ad Astra” (Por esta Ruta hacia las Estrellas) es el lema bajo el que nació la UNAN-León, la Primera Universidad a Nivel Nacional, segunda de Centroamérica y la última de América fundada durante el tiempo de la corona española; en sus inicios, las academias se centraban en cátedras clásicas de Leyes, Cánones y Medicina; hasta un poco más tarde iniciaron los estudios de Farmacia.
En 1947 la Universidad de León fue elevada al rango de Universidad Nacional como dependencia directa del Ministerio de Educación y comienza a formar a mujeres y hombres con cimientos revolucionarios, con amor a su pueblo y su patria y con profunda defensa de sus derechos.
Ejemplos claves como el de Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez, Silvio Mayorga, Edgar Munguía Álvarez e innumerables héroes y mártires inspirados en los ideales del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, hicieron posible con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, que las clases más desposeídas pudieran ingresar a las aulas universitarias y formarse principalmente desde la UNAN-León.
Ese espíritu de lucha y sacrificio heredado a la comunidad universitaria permitió además la defensa de la autonomía, el 6% constitucional y nuestra libertad y soberanía incluso ante intentos fallidos de golpes de estado, garantizando una institución comprometida con el pueblo y que asegura la defensa ideológica de la Revolución Popular Sandinista.
La UNAN-León es Líder en Educación Integral para la Vida
La UNAN-León es el eje del Proyecto Revolucionario Sandinista, orientado a formar profesionales integrales, humanistas y solidarios, impulsando avances en educación tecnológica, científica e infraestructural. Su compromiso con los principios revolucionarios y el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional han permitido garantizar una educación gratuita y de calidad para todas las y los nicaragüenses.
Con el liderazgo del Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, esta universidad ha visto y palpado los avances a favor de la calidad y gratuidad educativa para todas y todos. Con 51 carreras diseñadas bajo el modelo de Persona, Familia y Comunidad, la UNAN-León ha adaptado su oferta académica a las necesidades del país, promoviendo una educación accesible sin importar barreras geográficas o económicas.
Además, desde 2022 esta alma máter se sumó al emblemático programa de Universidad en el Campo (UNICAM), que garantiza la educación superior en las zonas rurales del país, evidenciando su compromiso social y revolucionario de llevar el pan del saber en más de 20 núcleos educativos de todo el país y 3 Centros Universitarios Regionales (CUR) en Jinotega, Somoto y Somotillo.
Los proyectos educativos-infraestructurales son una muestra viva de que la Revolución y la universidad velan por el bienestar de su pueblo; la inauguración de Recitos universitarios, el más reciente, el Recinto Universitario Cmte. Tomás Borge Martínez y el Edificio Blanca Estella Aráuz, inauguraciones que han sido acompañadas de la construcción de salones de estudios, Centro de Mejoramiento Genético y Producción Porcina, Centro Experimental de Silvicultura Clonal y remodelaciones de internados universitarios y la Clínica Universitaria Cristhiam Emilio Cadenas “Héroe de la Paz”.
Proyectos Revolucionarios que Garantizan el Bienestar de la Comunidad Educativa
Cabe destacar que la UNAN-León está a la vanguardia en proyectos como la construcción del Centro de Simulación Médica Augusto C. Sandino, equipado con tecnología de punta para garantizar altos estándares de formación y también, el Polideportivo Cmte. Hugo Chávez Frías, que servirá como un espacio de formación deportiva para éstos.
Es así que, mediante un proceso de revolución en educación, la UNAN-León se ha convertido en una institución moderna e inclusiva, promotora de la ciencia con conciencia, de paz, amor y soberanía, volcada a los intereses del pueblo mediante la promoción y práctica de los valores revolucionarios sandinistas, es por ello que a 213 años de su fundación la universidad siempre avanza con la revolución, hacia nuevas victorias.